Existen muchos factores que pueden desencadenar una crisis cardiovascular. Estrés, ansiedad, hipertensión. Todo esto te hace plantear la necesidad de controlar tu tensión arterial, incluso, tu médico te lo ha prescrito.
Es entonces cuando piensas en adquirir un tensiómetro para realizar tú mismo ese control, de todas formas, quieres evitar el inconveniente de desplazarte a diario al centro de salud o a la farmacia a realizar esas mediciones.
Además quieres asegurarte de que el tensiómetro que compres tenga la suficiente calidad para realizar ese seguimiento con todas las garantías de fiabilidad.
Por último, no quieres realizar un gran gasto en su compra. Aquí es donde te puede resultar de utilidad este artículo. Te daré cinco opciones de tensiómetros baratos pero sin que se vea mermada su fiabilidad y te hagas con uno con total tranquilidad y confianza.
Importa la marca? Sí, pero no. Me explico.
Si bien es verdad que existen marcas más reconocidas que otras, (Omron, Medisana, Beurer, Hylogy), no es menos cierto que, a la hora de “ir al grano”, es decir, simple y llanamente medir la tensión, casi cualquier tensiómetro tiene una gran fiabilidad, muy similar con respecto al resto de marcas.
Digamos que, la diferencia entre marcas no está en la fiabilidad de la medición de la tensión, aunque sí en otras opciones; (conexión, memoria, garantía, aplicación disponible en smartphone, diversidad de niveles cardiovasculares que mide, etc).
Por ello, aunque en este análisis verás marcas de reconocido prestigio, también verás otras marcas no tan rimbombantes, pero con una calidad suficientemente contrastada.
Los 5 tensiómetros más baratos
5. A&D UA 611
Aquí tenemos un aparato de fabricación Japonesa el A&D 611 Medical, clínicamente validado por la EHS, (Sociedad Europea de Hipertensión), y con 5 años de garantía del fabricante. Con esta carta de presentación, la calidad está fuera de duda.
Hablamos de un aparato de unas medidas bastantes ajustadas, (9X12X17 cms.) y un peso muy comedido, (299 gramos), lo que lo hace muy fácil de transportar y de almacenar.
Escala de colores tipo semáforo avalado por la OMS, para una correcta interpretación de los valores. Es capaz de detectar arritmias, siendo la marca pionera en esta tecnología. Una prestación que da valor de calidad.
Tiene un manguito de 22/32 de contorno que lo capacita para la mayoría de tamaños de brazos, lo que sumado a la calidad de sus materiales, látex y metal, lo hacen muy cómodo de colocar y utilizar.
Montado con una pantalla LCD que muestra unos dígitos suficientemente grandes para una fácil y cómoda lectura, donde podrás ver el promedio de las 3 últimas mediciones para que tengas un valor más preciso de tu tensión arterial.
Funciona con 4 pilas AA que te darán una correcta autonomía.
¿Para quién?
Tensiómetro indicado para personas que quieran tener una información completa, fiable y en el momento de sus niveles cardiovasculares, si no eres de los que se preocupan por el almacenamiento de datos en sus mediciones y a un precio muy bueno.
4. Annsky BSX 556-W
Este tensiómetro, Annsky BSX 556-W, destaca por su memoria para 2 usuarios que almacena 99 registros, con fecha/hora, por cada uno de ellos. Tendrás todos tus datos recogidos en el dispositivo, sin problema.
Calcula el promedio de las 3 últimas lecturas, para tener una medición más precisa.
Escala de colores tipo semáforo avalado por la OMS, lo que proporciona claridad en la interpretación de los datos.
Funciona con 4 pilas AA que vienen incluídas y con avisador de baja batería lo cual te evitará contratiempos. También encontrarás en él una toma USB para conectarlo a una adaptador A/C, adquirible por separado.
Su manguito es de unas dimensiones de 22/32 cms. por lo que será válido para la mayoría de brazos.
Como inconveniente, considero que la pantalla podría ser un poco mayor y los dígitos aparecer en color negro, que los haría muy visibles, en lugar de gris oscuro.
¿Para quién?
Tensiómetro indicado para aquellas personas que desean tener un registro de datos de sus mediciones en el mismo aparato con medidas de tensión fiables y a un buen precio.
3. Hylogy MD H8
Montado con una gran pantalla LCD y unos dígitos grandes y bien definidos, este Hylogy MD H8, no te hará tener que entrecerrar los ojos para ver los datos.
Lleva un chip de memoria para 2 usuarios con capacidad de 90 registros cada uno y con reporte de fecha/hora, lo que hará que puedas almacenar gran cantidad de mediciones y así poder enseñárselas a tu médico.
Permite calcular el promedio de las 3 últimas mediciones para obtener unos datos más precisos.
Detecta arritmias durante las tomas de tensión, previniendo sobresaltos indeseables en tu salud cardiovascular.
Viene con un manguito de 22/32 cms. de contorno lo que lo valida para la mayoría de volúmenes de brazos.
¿Para quién?
Este tensiómetro está indicado para personas que necesiten tener una fácil y clara lectura en una pantalla grande con dígitos muy grandes y con la calidad de la marca alemana Hylogy.
2. Hylogy MD H12
Un tensiómetro, con certificación de la OMS, esta vez de la prestigiosa marca alemana Hylogy, el Hylogy MD H12.
Dispone del sistema de interpretación de medida por escala de colores, tipo semáforo de la OMS, (organización mundial de la salud), para mejor comprensión del usuario.
Con memoria capaz de almacenar hasta 180 registro de mediciones, (conservación de fecha/hora), para dos personas. Su botón de intercambio de usuario, (A/B), te facilitará su utilización.
Pantalla LCD de fácil lectura, que lo hace aconsejable para personas mayores, además de por su fácil e intuitivo manejo.
Al igual que el modelo de A&D Medical, es capaz de detectar latidos cardíacos irregulares, aumentando así sus prestaciones en cuanto a datos de valor.
Su manguito abarca un rango de circunferencia de 22/32 por lo que es válido para la mayoría de usuarios, salvo que seas un Schwarzenegger, jeje…
Entre sus carencias cabe destacar que no trae bolsa o estuche de transporte.
Tampoco trae la dotación de baterías en su caja, (4 pilas AA LR6), hay que comprarlas a parte. No viene, tampoco, con adaptador A/C para corriente, aunque se puede adquirir por separado.
¿Para quién?
Este es un aparato especialmente aconsejado para personas de una edad ya avanzada. Su facilidad de manejo, lectura e intuitivos botones de uso, así lo indican.
1. Omron M2
Modelo de Omron, el Omron M2. Posee las características más importantes que caracterizan a esta casa, como la tecnología Intellisense para realizar lecturas rápidas, cómodas y precisas, evitando los inflados excesivos.
Fácil uso, sólo con accionar su botón de activación realiza su cometido. Tocar y esperar a que acabe, eso es todo lo que debes hacer.
Manguito con un rango de circunferencia de entre 22/32 cm. por lo que es apto para muchos tipos de usuario. Si eres de los de brazo grueso, puedes conseguir el mayor a parte.
Está validado clínicamente, como el resto de los modelos de la marca, al igual que su garantía de 3 años
Indicador led para indicar mediciones de presión por encima de lo normal, lo cual viene muy bien para las personas mayores.
Capacidad de almacenaje para 120 mediciones con la fecha y la hora.
Capacitado para la detección de arritmias.
En su contra, decir que su funda de almacenamiento no es suficiente para su protección por lo que tocaría hacerse con una a parte.
No trae adaptador A/C de serie aunque es posible conseguirlo a parte.
¿Para quién?
Es un tensiómetro indicado para embarazadas, personas mayores, diabéticos y cualquier persona que desee llevar un control de sus niveles de tensión arterial con la mejor calidad, fiabilidad y con un precio inmejorable.
¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un tensiómetro?
¿Qué es un tensiómetro?
El tensiómetro es un aparato que sirve para controlar la tensión arterial, que no es otra cosa que la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias en su circulación por el aparato sanguíneo.
Un tensiómetro clásico ó esfigmomanómetro, se compone de un brazalete o manguito, un manómetro y un estetoscopio. La presión se indica en milímetros de mercurio.
Beneficio
Gracias al control de la presión arterial, se puede saber si una persona, sufre hipotensión (presión baja) o hipertensión (presión alta).
Algunos llaman a la hipertensión “la enfermedad silenciosa” ya que, a menudo, no presenta síntomas evidentes en el diario, sin embargo, los problemas que acarrea a la salud, pueden ser fatales.
¿De qué tipo utilizo?
Para un uso doméstico, se recomienda utilizar un tensiómetro digital, toda vez que su facilidad de uso, utilización, lectura y almacenaje, así lo indican. Vienen con pantallas grandes de fácil lectura por lo que, cualquier persona, será capaz de utilizarlos sin mayor problema.
Existen varios tipos de tensiómetros digitales, (De brazo, de muñeca e incluso de dedo), pero los más fiables a la hora de realizar sus mediciones son los de brazo.
Pero, ten en cuenta que para solventar el contratiempo de tener un brazo demasiado ancho, las marcas fabricantes, manejan opciones de manguitos con diferentes y variadas medidas. En ese caso, debemos de medir la circunferencia de nuestro brazo antes de la compra de un tensiómetro.
Algo importante
Una parte importante a la hora de elegir uno, será fijarnos en su homologación. Existen varias entidades a nivel mundial que están dedicadas a ello, (ESH, AAMI y BHS).
Como te expliqué en el apartado anterior, los tensiómetros digitales de brazo son los indicados para uso doméstico por su fácil utilización. Además los resultados que reportan son bastante fiables, aunque esto puede ir con la calidad del aparato y la marca del mismo.
¿Qué factores caracterizan a los tensiómetros digitales de brazo?
- Utilizan tecnologías capaces de detectar una colocación errónea del manguito.
- Sistemas del control de inflado del manguito, de manera que se ajusta a tu brazo, sin molestas presiones.
- Facilidad de uso para utilizarlo, con tan solo la colocación del manguito y presión del botón de activación. El resto es esperar a que realice la medición que aparecerá en la pantalla del aparato.
- Pantallas, que suelen ser LCD con o sin retroiluminación, donde los caracteres son de tamaño grande para una fácil lectura de las mediciones.
Sigo…
- Si te olvidas de apagarlo, tienen un sistema de desconexión automática, si no detectan actividad.
- Su fiabilidad, está avalada, en la mayoría de los casos, por las entidades sanitarias, nacionales e internacionales.
- Algunos ofrecen sistema de conexión bluetooth para que puedas almacenar, gestionar, etc. tus mediciones y poderlas enseñar a tu médico o simplemente, realizar un seguimiento exhaustivo del historial de registros.
- Si lo que prefieres es almacenar tus mediciones en el propio aparato, la mayoría de ellos ya vienen con memoria interna, que según el modelo, tendrá más o menos capacidad de almacenaje valdrá para un solo usuario, dos o más.
- Son aparatos que vienen calibrados de fábrica y casi nunca dan problemas en ese aspecto. En caso de dudas, siempre puedes llevarlo a una farmacia donde te tomes la tensión y compares con tu tensiómetro, así saldrás de dudas.
Y más…
- La inmensa mayoría funcionan a pilas, pero en muchos casos puedes conseguir un adaptador A/C de corriente y utilizarlo sin pilas.
- En todos los casos vienen con una funda en su caja para transportarlo fácilmente, aunque como protector de golpes sea algo escaso.
- Su utilización en centros sanitarios y farmacias, cada vez está más extendido debido a la rapidez, facilidad de uso y fiabilidad.
- Muchos ya incorporan un sistema de, semáforo, cuya escala de colores rojo, amarillo y verde, nos indican si nuestros niveles están dentro o fuera de los valores normales.
- Ofrecen la posibilidad de detección de arritmias o latidos irregulares del corazón para, con esta alerta, llegar a tiempo de cualquier anomalía fatal en nuestro principal y vital músculo.
- Algunos modelos más actuales, ya empiezan a incorporar la realización de un electrocardiograma.
Conclusión
Si no quieres gastarte mucho dinero en un tensiómetro, es posible, como habrás visto, con todas las garantías, por eso hoy en día, la mayoría de marcas, ofrecen una fiabilidad muy similar en las mediciones. Las diferencias en los precios se ubican en otros factores y detalles que, sin duda, nada tienen que ver con los datos que reporte el tensiómetro.
También te puede interesar:
- Los mejores tensiómetros digitales 2021
- Análisis Omron Evolv
- Los mejores tensiómetros Omron Calidad-precio
- Tensiómetros Beurer, los mejores del 2021
Deja una respuesta